Colapso en la columna vertebral de Internet en latinoamerica lo que reveló el incidente en Equinix SP4

Colapso en la columna vertebral de Internet en latinoamerica lo que reveló el incidente en Equinix SP4

En los últimos días, una interrupción en el centro de datos Equinix SP4, ubicado en São Paulo, Brasil, provocó una de las afectaciones más importantes en los servicios de conectividad de Latinoamérica, lo que comenzó como un incendio en una de las salas de colocation derivó en una desconexión masiva que sacudió los cimientos del Internet en buena parte de Latinoamérica.

Entre los servicios más afectados estuvo Starlink, que experimentó interrupciones significativas en distintas regiones del país. Esto ha generado un importante punto de reflexión que pocos suelen conocer Starlink, a pesar de ser una red satelital, depende fuertemente de los enlaces terrestres de fibra óptica para la gestión y salida del tráfico. La caída de SP4 demostró que sin estos enlaces, incluso la conectividad espacial queda limitada.

Cabe resaltar que Equinix SP4 no es un centro de datos cualquiera. Allí se encuentra el punto de intercambio de Internet más importante de América Latina, actuando como un nodo estratégico para proveedores de contenido, carriers y empresas tecnológicas. Su función es esencial para asegurar una baja latencia, rutas eficientes y un flujo constante de datos entre países y continentes.

Según reportes que encuentro en internet, la interrupción afectó la operación de al menos 100 redes diferentes, muchas de las cuales ofrecen servicios de Internet y conectividad a millones de personas. Este hecho expone lo centralizada que está aún nuestra infraestructura digital y lo vulnerable que puede ser frente a incidentes locales.

Como responsable de una empresa de telecomunicaciones, no puedo dejar de ver esto como una gran lección para el futuro necesitamos seguir construyendo resiliencia y diversificación en nuestras redes, incorporar redundancia real en puntos estratégicos y educar al usuario final sobre cómo funciona realmente Internet.

Detrás de una antena, un modem o un satélite, hay cientos de rutas, fibras y sistemas que hacen posible que el mundo se mantenga conectado lo ocurrido en SP4 nos recuerda que la infraestructura digital no funciona de forma aislada, todo en Internet es profundamente interdependiente lo satelital depende de lo terrestre, lo local de lo global, y cada servicio de una cadena técnica que no siempre vemos, pero de la que todos dependemos.

les adjunto una imagen estadística de la magnitud de la afectación del servicio y pensar que una rotura en la troncal de 96 hilos en Signal hace semanas genero todo un caos no me imagino la magnitud de este impacto.

estado actual:

https://status.equinix.com/incidents/4cnypks8cb5r

Apasionado por la tecnología y las telecomunicaciones, me dedico a liderar el despliegue masivo de redes FTTH e IPv6 en todas las zonas donde Signal Perú tiene presencia. Como CEO & Founder de Signal Perú, mi enfoque es garantizar una conectividad robusta y escalable, impulsando la transición a IPv6 para soportar la creciente demanda de dispositivos conectados. En mi blog, comparto y exploro temas técnicos como redes, telecomunicaciones, infraestructura FTTH, y los desafíos del tránsito de IPv4 a IPv6, así como otros intereses como la historia en general. Mi objetivo es inspirar a otros y contribuir a la evolución tecnológica del país, creando redes más eficientes y preparadas para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al inicio